Arleth Bernal IPS

Orientación sexual y depresión

Orientación sexual y depresión

Mi orientación sexual o mi expresión de género me podrían hacer más propenso o propensa a padecer depresión?

La respuesta a esta pregunta es si. Uno de los factores que ayudan a potenciar un trastorno depresivo es el ambiente y el contexto social en el que nos desarrollamos. Es decir, si, la orientación sexual y la depresión pueden ir de la mano. 

Actualmente se ha avanzado exponencialmente en los temas de sexualidad y todo lo que está abarca. Sin embargo, la comunidad LGBTIQ+ sigue reconociéndose como una minoría, hasta el punto en que en algunos países del mundo tener una orientación sexual diferente o una expresión diferente a la heteronormada es penalizada.

A esta situación que llega a tener una afectación importante a nivel de salud mental, lo llamamos el Estrés de las Minorías. Con esto nos referimos a que las personas sexualmente diversas tienden a tener factores de riesgo más altos para la afectación de su salud mental.

Estrés de las minorías

Este estrés se produce a raíz de prejuicios (nociones preconcebidas de un grupo social, en su mayoría negativas), estigma (percepción deshumanizada del otro) y discriminación (cualquier conducta que niega a otra persona un trato igualitario y digno) que padecen las personas con sexualidad diversa.

Lo anterior provoca una deshumanización de la persona que es discriminada. Muchas veces potenciada porque los prejuicios, estigma o discriminación provienen también de sus propias redes de apoyo o personas que consideran importantes en sus vidas. Es aquí donde se pueden producir afecciones mentales como la depresión y la ansiedad.

Es así como en la población LGBTIQ+ se ha descubierto una tendencia a tener más pensamientos e intentos suicidas que las personas heterosexuales. Las principales razones a lo que esto se atribuye es a la discriminación de su ambiente, principalmente familiar, baja aceptación de sí mismos, a tener redes de apoyo deficientes o nulas y a no expresar sus emociones de manera adecuada.

Igualmente se evidencia, según estudios, que las personas sexualmente diversas son más propensas a autolesionarse sin intención suicida.

¿Cómo podemos cambiar esto?

Si te identificas con una orientación sexual diversa o una expresión de género diversa es importante que asistas a un profesional calificado en estos temas, con el fin de promover la aceptación propia, combatir los pensamientos depresivos y fortalecer redes de apoyo seguras.

Si eres una persona heteronormativa y tienes amigos o familiares pertenecientes a la comunidad puedes ayudar siendo parte de la red de apoyo para esta persona. Escuchando sin juzgar y ofreciéndole ayuda en lo que necesite para afrontar las situaciones difíciles que se le puedan presentar.

Recordemos que todos los seres humanos somos distintos y nuestras preferencias no nos hacen más o menos merecedores de respeto, comprensión y bienestar. El mes de junio, más exactamente el día 28, se conmemora el día del orgullo LGBTIQ+. Es una conmemoración que reivindica los derechos de la comunidad y celebra los ya obtenidos a través de años y años de lucha social.

Scroll to Top