Arleth Bernal IPS

¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?

trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad

Presta atención porque podrían ser signos de un trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOC) si para ti, las normas y el orden en la realización de tus actividades es lo más importante, si te enfocas en la organización y los detalles triviales, te dedicas a la confección de listas y el seguimiento al pie de la letra de guías y protocolos;

El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad es un patrón predominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal. Suele aparecer en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos. Las personas con esta condición suelen sacrificar su flexibilidad, entorpeciendo su eficiencia. 

Otros signos de este trastorno podrían ser la tendencia a la comprobación y repetición para evitar cometer errores. Esto impide que finalicen sus tareas y proyectos ya que revisan y rehacen de forma constante para alcanzar la perfección.

Así mismo, tienen una excesiva preocupación por la moral, ética y valores. Toman una actitud implacable y de crítica ante los errores tanto propios como ajenos.

trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad

Otro criterio señala la negativa a delegar tareas o trabajos a otros, insistiendo en que las cosas se hagan a su manera o dan instrucciones muy precisas de cómo hacer las cosas.

Adicionalmente, pueden tener la tendencia a ser avaros ya que necesitas controlar y reducir al mínimo tus gastos, previniendo posibles catástrofes económicas.

¿Qué tipo de terapia les puede ayudar a superar el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?

En los últimos años se ha desarrollado dentro de la terapia cognitivo conductual, un abordaje terapéutico denominado Terapia de esquemas.

Esta forma de psicoterapia suele utilizarse para tratar pacientes con diagnóstico de trastornos de la personalidad y otros problemas psicológicos difíciles de tratar.  

Pero ¿Qué son los esquemas?

Los esquemas son patrones autosaboteadores de pensamiento y emoción que se iniciaron en edad temprana y se fueron fortaleciendo a lo largo de la vida.

Los objetivos de la terapia de esquemas con el trastorno obsesivo compulsivo son los siguientes:

  • Promover la conexión emocional: Las personas con este trastorno tienen dificultades para conectar con sus emociones profundas, por lo que tratan siempre de controlar todo. Lo que se busca es promover la conexión con las propias emociones, evitando que sigan perpetuando el control y el distanciamiento.
  • Generar expectativas realistas: Creer que debes esforzarte por encontrar estándares internos de conducta y rendimiento muy elevados, evitando las críticas, normalmente acentúa los síntomas del TOC.

Si identificas que estos signos hacen parte de tu forma habitual de pensar o de actuar, pueden ser una alarma para ti, considera consultar con un profesional de la salud mental para que tu productividad no sacrifique tu bienestar emocional.  

Scroll to Top