Arleth Bernal IPS

Salud Mental

Salud mental, mes de la mujer, roles de género

Mes de la Mujer: Explorando la Salud Mental en el Contexto de Roles de Género

En el Mes de la Mujer, dedicamos nuestro espacio a una profunda reflexión sobre la relación entre los roles de género y la salud mental de las mujeres. A lo largo de la historia, la posición de la figura femenina en la sociedad ha sido conmemorada y analizada durante este mes, pero este año nos enfocamos en un aspecto crucial: la salud mental. ¿Cómo influyen los roles de género en el bienestar emocional y psicológico de las mujeres?

Advertencia – mes de la mujer

Este artículo no busca restar importancia a las problemáticas de salud mental que enfrentan personas con roles de género masculino o no binario. Su objetivo es destacar las complejidades y desafíos específicos que las mujeres pueden experimentar en este ámbito.

El Peso de la Identidad Femenina

El ejercicio y la identificación con un rol femenino pueden representar una carga significativa para el bienestar emocional y psicológico de las mujeres. Paradójicamente, a pesar de tener una mayor expectativa de vida en comparación con los hombres, las mujeres enfrentan desafíos únicos que pueden afectar su salud mental de manera desproporcionada.

Impacto de los Roles de Género en la Salud Mental

La relación entre los roles de género y la salud mental es compleja y multifacética. Las mujeres exhiben una mayor prevalencia de trastornos mentales, incluyendo trastornos de la conducta alimentaria. Estos trastornos pueden estar influenciados por los cánones de belleza que la sociedad impone a la figura femenina. Aunque estos estándares varían culturalmente, las mujeres a menudo se ven afectadas por las presiones sociales relacionadas con la apariencia.

Salud mental, mes de la mujer, roles de género
Salud mental, mes de la mujer, roles de género

Además, los índices de violencia de género, abarcando lo psicológico, físico, sexual y económico, son más elevados entre las mujeres. El ciclo de violencia al que algunas mujeres se ven sometidas puede desencadenar afecciones en su salud mental, como ansiedad, depresión e incluso autolesiones, llegando en casos extremos a feminicidios.

Desafíos Cotidianos: Acoso Sexual y Ansiedad

Uno de los desafíos cotidianos que enfrentan las mujeres es el acoso sexual fuera del hogar. La simple tarea de salir a la calle puede generar altos niveles de ansiedad al sentirse expuestas a posibles abusos. Este miedo se intensifica cuando el acoso incluye tocamientos inadecuados, una realidad lamentablemente común en entornos como el transporte público. Abordar este problema es esencial para proteger la salud mental y emocional de las mujeres en espacios públicos.

Cuidando la Salud Mental Femenina: Un Llamado a la Acción

Para aquellas mujeres que se identifican con los desafíos mencionados, iniciar un proceso de reparación en la relación con su propia feminidad es crucial. Dialogar al respecto con personas de confianza en su red de apoyo y buscar orientación con profesionales en salud mental que enfoquen sus prácticas desde la perspectiva de género, puede ser un paso fundamental hacia el bienestar.

En casos de victimización, es imperativo acudir a las autoridades o a líneas de atención especializadas. La línea púrpura (018000112137) está disponible para escuchar y abordar tanto las necesidades físicas como psicológicas de las mujeres.

Contribuciones Masculinas: Apoyo Activo

¿Cómo pueden los hombres contribuir al bienestar mental de las mujeres? Reconocerse como parte de la red de apoyo es el primer paso. Evaluar y desafiar los propios prejuicios y estereotipos relacionados con el rol de la mujer es esencial para fomentar un ambiente comprensivo.

El soporte afectivo y respetuoso de los hombres en la vida de las mujeres fortalece su papel en la sociedad, eliminando obstáculos que puedan impedir su avance. Este apoyo activo crea espacios donde las mujeres pueden elegir su camino, actuar de acuerdo con sus deseos y sentirse realizadas.

Conclusiones: Compromiso Colectivo por la Salud Mental

En conclusión, el Mes de la Mujer nos brinda una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la intersección entre los roles de género y la salud mental. Abordar estos desafíos requiere un compromiso colectivo. Comprender los impactos de los roles de género en la salud mental de las mujeres nos permite trabajar juntos para crear un entorno más inclusivo, respetuoso y propicio para el bienestar emocional de todas. Este compromiso colectivo es esencial para construir un futuro donde las mujeres puedan prosperar sin las limitaciones impuestas por roles de género obsoletos.

Si deseas consultarnos sobre este tema, por favor contáctanos dando click aquí.

Mes de la Mujer: Explorando la Salud Mental en el Contexto de Roles de Género Read More »

Cita de Amor propio en San Valentín

Cita de Amor propio en San Valentín, no temas estar solo

En este artículo te invitamos a que te reconozcas a ti mismo y te permitas disfrutar de un espacio para ti, a tener una cita de amor propio en San Valentín. El día de San Valentín celebra el amor y la afectividad. En esta fecha las parejas se dan detalles y comparten juntas, pero hay que tener en cuenta que el amor y la afectividad no solo se viven en pareja. Al hablar de amor se abre la posibilidad de reconocer el sentimiento más allá del contexto o estatus amoroso.

Antes de que consideres que esto no es realmente importante, te invito a pensar: “¿Hace cuánto no tengo un espacio para mí, sin nadie alrededor, solo yo y yo? Si la respuesta no la tienes tan clara, ¡anímate! piénsalo como el regalo para ti en San Valentín.

Esta cita tiene un objetivo y es reconocernos permitiendo potenciar momentos significativos con nosotros mismos y probablemente tener conversaciones íntimas importantes que hemos estado aplazando por el afán de buscar a alguien que “nos complemente” o por temor a quedarnos solos con nuestros pensamientos, solos estando con nosotros mismos.

¿Por qué cuidar el amor propio es beneficioso para la salud?

El reconocernos y tener manifestaciones de afecto con nosotros mismos es fundamental para el bienestar psicológico. Se relaciona directamente con algunos aspectos importantes para todo ser humano, de los que se destacan el autoestima o también llamado amor propio y el disfrute de la soledad como momento de reflexión sobre lo que nos está afectando o ayudando en nuestra salud no solo emocional y mental sino física.

Cita de Amor propio en San Valentín,
Cita de Amor propio en San Valentín,

Entre los beneficios para la salud reconocidos al fomentar los espacios de amor propio, están el alejarse de emociones agobiantes incrementando emociones positivas, relacionarse mejor con nosotros y con otros, ser más eficientes en las tareas, reducir la presión social y el estrés, así como fortalecer el autocuidado y los límites personales.  

¿Qué hacer para fomentar el amor propio?

Lo más importante para fomentar el amor propio es empezar un proceso de autoconocimiento donde, en primera medida se logren identificar las cosas que nos gustan, proyectándonos así hacia lo que deseo realizar, hacia lo que aspiro y anhelo verdaderamente, es decir, lo que le da sentido a mi vida.

Es así que para que tu cita de amor propio sea un éxito debes tener presente que lo más importante es complacerte con lo que te haga sentir amado por ti mismo. Algunas actividades pueden contemplar momentos de cuidado hacia nosotros mismos (días de spa, peluquería, compras) o momentos de disfrute de aquellas actividades que siempre prometimos hacer, pero que todavía no hemos realizado. Para finalizar tu día no olvides agradecerte.

¿Cómo mantener una rutina de detalles conmigo mismo?

Esta cita contigo tiene el objetivo de fomentar tu amor propio y demostrarte que hay actividades que se pueden hacer de manera individual, venciendo la sensación de soledad. Tal como planeas esta primera cita, planea la regularidad con la que deseas tener este momento especial contigo mismo. El silencio y la introspección ayudan a reconocer lo que queremos y lo que somos para aprender así a amarnos como lo merecemos, sin miedo a nada, en especial a la soledad.

Para poder continuar y no perder esta nueva práctica, recuerda que a través de la atención a tus procesos psicológicos (afectividad, sociabilidad, emocionalidad, estabilidad, tranquilidad, etc.) podrás cultivar, potenciar y consolidar tu amor propio. Contacta a tu profesional en psicología para empezar tu proceso desde hoy.

Para amplíar tu conocimiento sobre cómo reconocer y tener manifestaciones de afecto contigo mismos, dale click aquí.

Cita de Amor propio en San Valentín, no temas estar solo Read More »

Scroll to Top