Arleth Bernal IPS

Entendiendo el Body Shaming: Impacto y Estrategias para Combatirlo

Qué es el Body Shaming

El Body Shaming es una práctica cada vez más común que involucra críticas negativas y juicios sobre la apariencia de uno mismo y de los demás. Esta forma de juicio está arraigada en los estándares de belleza que la sociedad impone en cuanto a la forma del cuerpo y la vestimenta. ¿Qué tan normal es este fenómeno y cómo podemos evitar caer en él? En este artículo, exploraremos a fondo el impacto del Body Shaming y estrategias efectivas para contrarrestarlo.

¿Qué tan normal es el Body Shaming?

En países como Colombia, la crítica al cuerpo no solo proviene de círculos cercanos, como amigos y familiares, sino también de la comunidad médica. Con el auge de las redes sociales, este fenómeno se ha exacerbado, exponiendo a las personas a una avalancha de juicios, tanto de conocidos como de extraños. Este constante flujo de críticas puede tener un impacto devastador en la autoestima y la salud mental de las personas afectadas, independientemente de quién sea el autor de la crítica.

Y ¿Si soy yo quien hace Body Shaming?

Incluso nosotros mismos podríamos ser culpables de Body Shaming sin intención maliciosa. Nuestra educación nos ha condicionado a creer que es válido criticar el cuerpo de los demás, justificando nuestros comentarios como una muestra de preocupación genuina por la salud de la persona. Sin embargo, esta práctica puede resultar extremadamente perjudicial, ya que no estamos al tanto de la salud real de la persona y de cómo lidian con las críticas.


Qué es el Body Shaming

La regla fundamental que debemos recordar es que es imperativo evitar hacer comentarios sobre el cuerpo de otras personas. La mayoría de las personas son muy conscientes de las imperfecciones que perciben en sí mismas, y enfatizar esos defectos solo puede aumentar su malestar y desencadenar problemas más graves, como trastornos de la alimentación, dismorfia corporal, depresión y ansiedad.

La regla de los 3 minutos

Una de las estrategias más efectivas para evitar el Body Shaming es la regla de los 3 minutos. Esta regla, cada vez más popular en las redes sociales, establece que no debemos criticar el cuerpo de otra persona a menos que el supuesto defecto pueda corregirse en un lapso de tres minutos. Por ejemplo, problemas como algo en los dientes o un error en el maquillaje pueden resolverse en poco tiempo, pero aspectos como el peso o la forma de vestir no se pueden modificar de forma instantánea. Al ser conscientes de esta regla, podemos contribuir a un entorno más respetuoso y positivo para todos.

Con la implementación de la regla de los 3 minutos, podemos fomentar una cultura de aceptación y respeto mutuo, sin caer en el dañino ciclo del Body Shaming. A medida que nos volvemos más conscientes de nuestros propios comentarios y acciones, podemos cultivar un entorno más compasivo y empático, fomentando la confianza y el bienestar emocional de todos.

Scroll to Top