Hoy en día se conoce mucho sobre lo que es la ansiedad y cómo se manifiesta, pero ¿Qué hago con mi ansiedad? Si tu respuesta es no, en este artículo aprenderás cómo se gestiona y controla la ansiedad desde un contexto terapéutico. Para tratar todas las formas como se presenta la ansiedad puedes acudir a consulta psicológica, ya que en este contexto es donde recibes la guía para su mejor manejo y gestión.
¿Cuándo ir a psicología para tratar la ansiedad?
En otros artículos hemos hablado sobre qué es la ansiedad, para contextualizar, pondremos un ejemplo de cómo actúa. Piensa en la ansiedad como un analista de riesgo, su función es determinar ante qué riesgos te estás sometiendo cuando entras en determinada situación.
Por ejemplo, si tengo que salir de mi casa mi ansiedad me dice:
- Puede llover por el camino
- Te pueden robar si llevas objetos de valor visibles
- Si no pones atención a la calle puedes tener un accidente
- Si llevas zapatos inadecuados te puedes caer en la calle
La regulación de esta emoción a veces se logra previniendo esos riesgos con los recursos que tengo a mi disposición:
- Llevo una sombrilla
- No llevó objetos de valor visibles
- Trato de ser consciente de mis pasos durante la caminata
- Llevo zapatos cómodos y resistentes
La ansiedad aparece cuando queremos mitigar estos riesgos con cosas que no podemos controlar.

Por ejemplo, ante el miedo de que pueda llover prefiero no salir o me preocupo demasiado porque haga sol. El clima no es controlable, mientras que llevar sombrilla, sí.
Asistir a terapia psicológica te puede ayudar a lograr esta regulación emocional. La ansiedad es una emoción natural, siempre tendremos ansiedad ante diferentes situaciones demandantes de nuestra vida, pero debemos ejercer control en cómo regulamos esta emoción sobre todo cuando empieza a ser elevada.
¿Cómo se trata la ansiedad en terapia?
En terapia inicialmente se trabaja en Psicoeducación, es decir, entender lo esperable de tener ansiedad como seres humanos, con el fin de tener expectativas reales sobre el proceso.
Posteriormente se realiza el proceso de Evaluación de los focos de ansiedad y la intensidad de los Síntomas. Dependiendo de esta evaluación se orienta en la regulación de la Activación del Cuerpo y de los Pensamientos o Creencias que están manteniendo la ansiedad.
Una vez regulado el Estado de ansiedad, se sigue con el abordaje de la causa o raíz afectiva o de personalidad que está generando la problemática de ansiedad. Este aspecto es determinante en la comprensión de nuestras respuestas emocionales y en la prevención de futuras crisis.
La pertinencia del tratamiento farmacológico se evalúa constantemente para su remisión a psiquiatría. Existen diferentes enfoques, metodologías y técnicas para tratar la ansiedad. Recuerda hablar abiertamente con tu terapeuta sobre su orientación específica, para saber si te identificas con su enfoque y así puedas confiar en el proceso, esto será lo que te llevará finalmente a su resolución.